VIDEO COMPLETO

LAS MENORES ESTAN DESACATA SIN SABER LAS CONSECUENCIAS DE TENER SEXO A TEMPRANA EDAD

Publicidad

ella es incontenible a la hora de .......
La primera vez de un ser humano es clave para el buen desarrollo de una  sexual activa y placentera. Una mala puede llevar a que en relaciones futuras no se esté a la altura de las exigencias, así lo explica el sexólogo Juan José Delgado Dupont.
Someterse al  sexual a temprana edad siempre arrastra consigo zozobra y obliga a los jóvenes a que  sea rápido, y eso causa, en la mayoría de los casos, sensaciones que impiden disfrutar el acto a plenitud. La eyaculación precoz y la insatisfacción de parte de la dama son algunas de las consecuencias.
Todo a su tiempo
El experto explica que eyacular antes de que la pareja tenga un orgasmo deja el acto inconcluso y afecta el placer sexual y emocional de uno o ambos amantes. "Sucede que el estar escondidos y con temor a que los descubran lleva a los jóvenes a no darse el tiempo que amerita la intimidad".
Hay una complicación que se suma y que va de la mano con estas disfunciones sexuales y es no dar la talla en el sexo. En los últimos años los jóvenes que tuvieron fallas en el acto sexual recurren a la automedicación de fármacos que estimulan la erección, lo que a la larga puede causarles una dependencia psicológica al medicamento. Lo ideal es recurrir a un especialista que canalice la disfunción, recomienda Delgado Dupont.
Las edades de los adolescentes cuando empiezan a tener sexo varían según la clase social en Maracaibo. Detalla que en los más bajos estratos la edad es a partir de los 12 años, en la clase media- alta a los 16 y en las familias con una buena posición económica es entre los 16 y 17 años.
La educación comienza en el hogar
El psicólogo Édgar Sánchez relata que la sexualidad prematura se forma a partir de los cuatro años, cuando los niños comienzan a explorar y a formular preguntas. "A los hijos siempre se les debe decir la verdad y explicarles según su edad las dudas con respecto al tema. Se deben contestar sus interrogantes de manera precisa, sin caer en detalles".
Y es que postergar las dudas de un hijo se convierte en un estimulante para que la información requerida se busque por la vía menos indicada, de acuerdo con expertos.
Lo que los padres deben tomar en cuenta, según Sánchez, es que la formación desde el hogar es primordial en la siembra de valores, pues un adolescente jamás está preparado para asumir una carga emocional y toda la responsabilidad que implica una relación sentimental, y mucho menos un embarazo. "Una ruptura puede sumergirlos en una profunda depresión de la que difícilmente pueden salir sin ayuda. No están capacitados para enfrentar el fin de un amor".
Recomendaciones
Juan José Delgado Dupont, especialista en sexología, afirma que para tener sexo responsable se debe estar informado de manera adecuada y deja sobre la mesa recomendaciones.
"A los adolescentes les sugiero que preparen el acto sexual. Dejen de tener relaciones de una forma desaforada, bajo el efecto del alcohol y con la higiene que este momento requiere. Pasar todo un día en la calle y llegar a tener sexo sin asearse puede causar enfermedades micóticas y bacterianas".
La seducción se perdió
"No hay ceremonias de seducción, es el &39;aquí te pillo&39;, &39;aquí te mato&39;. El sexo es penetración", escribió la pedagoga argentina Nora Rodríguez, autora del libro ¿Hablas de sexo con tus hijos? , la obra relata la realidad del sexo en la adolescencia y explica la presencia del cine porno en los jóvenes y sus relaciones.
Publicidad

Deja Tu Comentario!!!